contratar seguro hogar

¿Qué cubre un seguro de hogar básico y cuando conviene ampliarlo?

Contratar un seguro de hogar básico es una forma eficaz de proteger tu vivienda frente a imprevistos comunes como incendios, robos o daños por agua. Sin embargo, no siempre cubre todos los riesgos a los que puedes estar expuesto. En Correduría De Toro te explicamos que incluye por lo general un seguro de hogar básico y en qué situaciones puede ser conveniente ampliarlo para asegurar una protección más completa.

¿Qué incluye un seguro de hogar básico?

Un seguro de hogar básico suele ofrecer una cobertura limitada, pensada para proteger tu vivienda frente a los riesgos más comunes. Por lo general, incluye:

  • Daños por incendios, explosiones o rayos: esta cobertura protege tanto la estructura del inmueble como, en algunos casos, su contenido, frente a este tipo de siniestros.
  • Daños por agua: cubre filtraciones o escapes accidentales de agua, como los provocados por roturas de tuberías o desbordamientos.
  • Robo o intento de robo: algunos seguros básicos incluyen protección frente a robos dentro del hogar, así como daños causados por intentos de entrada forzada.
  • Responsabilidad civil: ofrece protección económica en caso de que causes daños involuntarios a terceros, como una fuga de agua que afecte al vecino.
  • Fenómenos atmosféricos: en ocasiones, se incluyen daños causados por viento fuerte, granizo o lluvia intensa.

Situaciones en las que un seguro básico puede quedarse corto

Aunque un seguro de hogar básico cubre los riesgos más comunes, hay muchas situaciones en las que puede resultar insuficiente. Algunas de las más frecuentes son:

  • Viviendas con objetos de alto valor: si tienes objetos de valor como joyas, obras de arte, tecnología de última generación o mobiliario costos, un seguro básico no va a cubrir su reposición o solo ofrecer indemnizaciones limitadas.
  • Zonas con riesgo climático elevado: en áreas propensas a inundaciones, tormentas fuertes o nevadas intensas, los daños derivados de estos fenómenos pueden no estar cubiertos o hacerlo de forma muy limitada.
  • Viviendas alquiladas o de alquiler turístico: si alquilas tu casa o piso, necesitas coberturas adicionales como impago de rentas, daños por inquilinos o defensa jurídica. Un seguro básico generalmente no tiene estas situaciones.
  • Segunda residencia o vivienda deshabitada: estas propiedades suelen estar más expuestas a robos o deterioros, y muchas aseguradoras limitan la cobertura básica en viviendas que no están habitadas de forma continua.
  • Daños eléctricos o averías domésticas: problemas como subidas de tensión, cortocircuitos o reparaciones urgentes pueden quedar fuera del alcance de un seguro de hogar básico.
  • Reclamaciones legales o accidentes domésticos: la responsabilidad civil básica no siempre cubre todas las situaciones legales que puedan surgir, especialmente si afectan a empleados del hogar o terceros dentro de la vivienda.

En estos casos, ampliar el seguro o contratar garantías opcionales puede evitar gastos inesperados y ofrecer una mayor tranquilidad ante imprevistos.

seguro basico hogar

¿Cuándo y cómo ampliar tu seguro de hogar?

Ampliar tu seguro de hogar es una decisión clave para asegurar una protección mas completa, especialmente cuando tu situación personal, familiar o patrimonial cambia.

  • Tras reformas o mejoras importantes en la vivienda: si has renovado la cocina, cambiado instalaciones eléctricas o añadido sistema de domótica, es recomendable actualizar tu póliza para reflejar el nuevo valor del inmueble.
  • Si adquieres bienes de valor: joyas, equipos electrónicos, bicicletas de alta gama o instrumentos musicales requieren coberturas especificas que no siempre están incluidas en un seguro básico.
  • Cuando hay cambios en la ocupación de la vivienda: por ejemplo, si decides alquilar tu casa o utilizarla como alojamiento turístico, necesitarás coberturas adicionales como responsabilidad civil ampliada o protección frente a actos vandálicos de inquilinos.
  • Al mudarte a una zona con mayor riesgo: si te trasladas a una vivienda en una zona con riesgo de inundaciones, tormentas o robos frecuentes, es fundamental revisar y reforzar las coberturas.

¿Cómo se pueden ampliar?

Ampliar tu seguro de hogar es un proceso sencillo que puedes hacer en cualquier momento. Para ello:

  1. Revisa tu póliza actual: comprueba qué coberturas tienes contratadas y sus límites:
  2. Evalúa tus necesidades reales: considera el valor de tus bienes, el uso de la vivienda y los riesgos específicos a los que estás expuesto.
  3. Consulta con tu aseguradora o corredor: ellos te podrán asesorar sobre las garantías opcionales disponibles, como asistencia en el hogar, cobertura de accidentes personales, robo fuera de la vivienda o protección jurídica.

 

Proteger tu hogar con el seguro adecuado no solo te da tranquilidad, también te ahorra preocupaciones y gastos inesperados, En Correduría De Toro te ayudamos a encontrar la cobertura que mejor se adapta a ti, disponemos de una amplia variedad de servicios para tramitan cualquier tipo de seguro. ¡Háblanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *